
#Hanami 2 | Los darumas.
Si te caes siete veces, te levantas ocho.
Hay una tradición en Japón que consiste en regalar un Daruma a un ser querido para brindarle la opción de cumplir un propósito. Cuando el Daruma llega a ti, tiene los dos ojos en blanco. Tu misión es pintarle las pupilas, pero no es tan fácil como puede parecer. Para ello debes tener una meta, un sitio al que quieres llegar.
Una vez que tienes definido ese lugar, es hora de pintarle el ojo izquierdo. El Daruma te acompañará mientras trabajas para conseguir lo que te has propuesto. Sólo entonces, cuando hayas cumplido tu “misión”, será el momento de completar la tarea y dibujarle la pupila restante.
El Daruma no es un amuleto, no da suerte. Es una motivación, un recordatorio de lo que quieres, una forma de no olvidar el camino.
Siempre he sido un desastre. Nunca he trazado planes ni he tenido muy claro qué es lo que quería conseguir. Nunca un farito que me mostrara la costa. Hasta ahora. De repente me encuentro organizando un calendario hasta 2023 lleno de proyectos que me gustan. Sin darme cuenta, he empezado a regar las plantas cuando toca, a ordenar los cajones y a ponerle colores a las carpetas de ideas. Sin querer idealizar mucho la vida ordenada, hay una cosa en todo esto que me hace sentir muy bien: saber a dónde voy. Eso no quiere decir que vaya a llegar, lo tengo claro, y en realidad es lo que menos me preocupa. Pero sí significa que voy a dejar de ir por el mundo con una brújula rota.
En este momento tengo tres Darumas delante de mí (me los compré yo, que eso también vale) y aún no le he pintado el ojo izquierdo a ninguno de ellos. Aún tengo que decidir cuál es la primera puerta, de todas esas que quiero abrir, a la que me quiero dirigir. Si os soy sincera, creo que todavía no lo he hecho porque en el fondo pienso que no voy a conseguir llegar a ninguna de ellas, pero para ser justa conmigo, que ya toca, no pienso dejar de intentarlo.
La forma redondeada de estos muñecos y su peso en la parte baja, al menos en los de madera y en algunos de papel maché, hace que el Daruma siempre vuelva a su posición inicial por muchas adversidades que encuentre, por mucho que se tambalee todo. La leyenda que da forma a este “amuleto” explica mucho mejor el porqué.
El título de este Hanami es: «Si te caes siete veces, te levantas ocho», un proverbio japonés que habla de la perseverancia y, supongo, de que siempre merece la pena volver a levantarse.
Cuando estéis leyendo esta carta yo ya habré cogido el rotulador para pintar el primer ojo. Sólo espero que seáis testigos cuando consiga pintarle los dos. Ojalá el año que viene, o el siguiente, o el que sea, podamos hacer una hoguera enorme para quemar todos los Darumas que hemos conseguido completar.
Ojalá.
🎧 Una canción: En realidad es una canción y un vídeo, en este caso no puedo separarlos. Siempre que suena este tema, en mi cabeza aparecen las chicas y la carretera. Hipnótico. Lo tenéis dentro de la playlist Relax en VillaPat, que es un sitio bastante salvador. A mí siempre me sienta bien, por lo menos.
✍️ Un poema: Escribo este Hanami en diferentes días, es casi una especie de diario. Tal vez este poema tenga sentido hoy, pero no cuando lo estés leyendo. Esta noche ha habido una tormenta tremenda en Madrid. Un trueno ha despertado a toda la ciudad a las 3 de la mañana. Belén Remacha ha compartido esta preciosidad de Cristina Peri Rossi y yo, con la ventana abierta y con el olor a tierra mojada acompañándome, me veo en la obligación de dejarlo por aquí. Siempre puedes volver a él cualquier día de lluvia.
No quisiera que lloviera
te lo juro
que lloviera en esta ciudad
sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo
sin mí
llueve sobre la misma ciudad
Quizás tengas el cabello mojado
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti
discúlpame
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.Cristina Peri Rossi | "Diáspora" 1976
🎨 Un cuadro: Éste de Jarek Pukzel. Me enamoré tanto de él cuando lo vi que busqué la galería en la que lo vendían. Por si acaso. Pero no.
🌻 Libros y flores: Este mes no te voy a hablar de ningún libro en especial, pero sí te voy a contar que he creado un chat de Telegram (Las Libreras) en el que todo el mundo puede recomendar lecturas. Acabamos de empezar y ya hay un listado bastante extenso en el que puedes encontrar algo que te interese o dejar tu aportación.
De paso, te dejo una foto de las flores que me he comprado y te cuento que mis planes son: comer helado, beber vino y ver Anatomía de Grey. Todo bien.
✨ Inspiración: No tenía pensado poner nada más, pero acabo de cruzarme con esto por twitter y me ha parecido un buen regalo para quien lo quiera escuchar. Os lo recomiendo mucho. Además, tiene bastante que ver con lo que hablo en esta carta.
La canción de la que habla Toni (maravillosa ella siempre) es Realidad o sueño, de Jarabe de Palo.
Y hasta aquí esta carta 💌, gracias por quedarte hasta el final. Seguiría escribiendo mucho. Muchísimo. He pasado por tantos momentos diferentes durante este mes que, incluso ahora mismo que la estoy repasando para dejarla preparada para que te llegue por la mañana, tengo ganas de empezarla de cero y contarte otra cosa totalmente diferente. Me he prohibido tocarla, así que esa otra cosa tendrán que esperar al siguiente Hanami. O no, quién sabe.

🙋♀️ Si quieres encontrarme en otros sitios, puedes hacerlo en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o Spotify. También en nuestro canal de Telegram.
📚 Y aquí puedes comprar mis libros.